En este articulo vamos a repasar la evolución de la salida de carrera desde la época arcaica hasta la actualidad haciendo hincapié en las diferentes modalidades, datos a destacar y atletas introductores.
- ÉPOCA ARCAICA. en las salidas para las carreras se disponía de una losa de piedra que señalaba el punto de partida. Los pies se apoyaban en el canto vertical de la ranura, mediante los metatarsos, con el objeto de ejercer fuerza y adquirir más rápidamente la velocidad, para lo que se alzaban ligeramente los brazos, quedando el cuerpo en tensión.
- BREAK START. Los atletas se separaban hacia atrás unos 15 metros agarrados de las manos. Situados en esa posición se adelantaban hacia la salida momento en el cual se soltaban e iniciaban la prueba. Con este procedimiento las pruebas se iniciaban “lanzadas” lo que justifica, en cierto modo, algunos registros realmente dudosos de la época.
- SALIDA AGRUPADA (CANGURO). En el año 1888 es cuando el americano Charles Sherril, utiliza por primera vez en una competición una salida agachada con apoyo de sus manos en el suelo, si bien se cree que fue un atleta de color australiano llamado Black Samuel quien antes empezó a colocar una rodilla en tierra y apoyarse sobre una mano, para imitar a un canguro, se dijo en aquel tiempo.
Durante el siglo XIX los atletas y los técnicos eran muy reacios a utilizar otra fórmula que no fuera la bipedestación y la salida agachada tardó años en tener seguidores.
En la primera edición de los juegos Olímpicos de la Era Moderna exceptuando al americano Burke que, precisamente sería el vencedor, el resto de los finalistas salen de pie salvo el otro norteamericano que lo hace apoyando las manos en unos palos.
- SALIDA DE TACOS. En los años 20 el atleta americano George Simpson utiliza unos bloques de madera para apoyar sus pies obteniendo un buen registro sin embargo no sería hasta años después cuando la I.A.A.F aprueba su utilización con el fin único de proteger la pista.
Durante este siglo se generalizó su uso y se experimentaron diversas posiciones en los tacos que origino lo que se denominó: salida intermedia y agrupada.
En los años 60 fue cuando el alemán occidental Armin Hary, lleva la forma de salida intermedia ya adoptada por Owens a su máxima expresión.
Paul Nash velocista sudafricano en el año 1968 llegó a utilizar los tacos, saliendo de pie.
El soviético Valery Borsov campeón Olímpico en 100 y 200 realizaba una gran aproximación entre sus pies, cadera muy alta y cabeza muy baja.
Por otra parte podemos destacar diferencias en la salida de tacos en la distancia de 100 metros lisos entre hombres y mujeres debido a su complexión física.
Observamos una mayor distancia desde la línea de salida al primero de los tacos en el caso de los hombres en comparación con las mujeres, por otro lado, la separación entre ambos tacos suele ser por norma general menor en las salidas femeninas.
Aunque estos puntos pueden variar según las características físicas o preferencias de cada atleta.
Observamos una mayor distancia desde la línea de salida al primero de los tacos en el caso de los hombres en comparación con las mujeres, por otro lado, la separación entre ambos tacos suele ser por norma general menor en las salidas femeninas.
Aunque estos puntos pueden variar según las características físicas o preferencias de cada atleta.
- G-SE
- Educación y atletismo
Autores
Enrique Mejuto Sesar
Juan Carlos Teijeiro López




Completad este artículo con un "análisis comparativo de las salidas entre hombres y mujeres en 100 m lisos".
ResponderEliminarEnrique te siguen faltando contenidos en tu rincón y la sección enlaces de interés. El número de entradas tampoco es suficiente.
ResponderEliminar